Textos recreativos 2do semestre Bachillerato

 Hola soy Diana  Hernández y a continuación les presentare algunos ejemplos de los textos recreativos, donde se presentara su significado, usos, ejemplos, etc. Espero y esto les sirva por si tienen dudas, para una tarea, proyecto, etc.

Pues antes que nada los textos recreativos son todos aquellos textos que apelan a la función lúdica del lenguaje, es decir, a entretener al lector. En esta categoría entran textos literarios de narrativa, poesía, cuento, refranes, dichos populares e incluso las historieta y los comics. 
Estos se destacan por tener un uso particular del lenguaje que busca generar diversas emociones en los lectores.
                                       

<Textos recreativos populares>


+EL CHISTE+  

Es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita a la risa. También puede ser satírico, irónico, critico o burlesco. Contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa y fundado en el humor.





TIPOS------

  • El chiste inocente: es aquel que se basa en el significado y ambigüedad de las palabras y su contexto. El móvil del chiste inocente seria impulso de mostrar nuestro ingenio ante los demás, una especie de exhibicionismo. Ejemplo: ¿Por qué metieron al rompecabezas a la cárcel? Por que estaba armado
  • EL chiste hostil: es aquel cuyo componente agresivo es tan fuerte que resulta elemento impredecible del placer que produce. Este precisa tres personas: quien lo dice, el objeto de la agresión y el oyente 
  • El chiste obsceno: esta destinado a mostrar una "desnudez", los llamados chistes colorados y los piropos que dice un sujeto  para desnudar a una mujer a la que se dirige, mujer que lo excita sexualmente pero que permanece fuera de su alcance. Ejempló: ¿Quién se murió en Manila? Que hasta los mangos andan vestidos de luto el día de hoy.

+EL REFRAN+

La palabra refrán es de origen francés “refrain” que significa “estribillo”. Los refranes son dichos populares y anónimos pero la finalidad de ellos es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectual. Son transmitidos de manera oral desde los albores del tiempo, tienen un mensaje de tipo moral, un consejo o una enseñanza.



+LA CANCIÓN+

Una canción es una composición musical que posee una melodía, ritmo, letra, así como el acompañamiento de instrumentos musicales, para que pueda ser interpretada por uno o varios vocalistas. 

a) Las canciones tradicionales: son todas aquellas transmitidas de manera oral, tienen sus orígenes en las sociedades agrarias y mas tarde en las sociedades urbanas, a este tipo de canciones también se les llama " folclóricas" y están ligadas con la danza y el baile. Ejemplo: La cucaracha
b)Las canciones populares: aquellas hechas en las ciudades para un publico urbano. La mayoría responde a ritmos y tendencias musicales en las principales ciudades del mundo. También ligadas al baile. Ejemplo: ¿A que le tiras cuando sueñas, mexicano?- Chava Flores 
c) Las canciones cultas: todas aquellas composiciones musicales hechas a lo largo de mas de 1500 años en la Europa Medieval y renacentista, tenían un contenido totalmente sagrado(religioso). Ejemplo: Tempus est iocundum (El tiempo es alegre)



+ LA ADIVINANZA+

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición, si bien son comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.

A d i v i n a👆👀

El acertijo:
la palabra esta relacionada con el verbo acertar; dar solución o respuesta verdadera a una pregunta, incógnita. Es un juego en el que la solución se encuentra por medio del razonamiento y la intuición, se basa en principios lógicos y matemáticos. 

Ejemplo: 
"Las raíces no se ven, 
y es mas alta que un árbol,
Arriba y arriba sube
y sin embargo no crece"
(La montaña)
El enigma: es el dicho difícil de entender , también puede significar cosa o hecho inexplicable. Ejemplo:
¿Cuál es el ser que anda primero con cuatro, luego con dos y después con tres patas, y que se vuelve mas débil según tenga mas patas. El hombre.


+LA HISTORIETA+

La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le aporta diversos niveles de sentido. 


Tipos--
Historieta de aventuras: esta es la base de sus orígenes se encuentran en la épica (La Iliana, La Odisea) la epopeya  (el poema de Gilgamesh) . Kalimán es un ejemplo de esto.
Historia del bélica :narra batallas guerras conflictos armados desde una perspectiva propagandística e ideológica un ejemplo son las creaciones estadounidenses del capitán América y la mujer maravilla
Historieta costumbrista: como su nombre lo indica esta retrata la idiosincracia de una sociedad en particular están basadas en personajes sacados de la realidad social, situadas en barrios populares. Ejemplo: La familia Burrón.
Historieta erótica o pornográfica: tiende a relatar historias sin censura totalmente relacionada con los personajes promiscuous con atributos y habilidades que le permiten explorar su más lujuriosas y salvajes deseos eróticos ejemplo: Vampirella
Historieta de ciencia-ficción :puede decirse que es la más popular y que y la más asiduos lectores tiene, sus temas son los viajes interestelares las sociedades tecnificadas el futuro distó pico, ejemplo:Akira (manga  y anime) 
Historieta policiaca: narra situaciones criminales en una sociedad corrupta puede tener tres ángulos el primero donde las historias se pueden relatar desde la perspectiva de los policías y detectives, el  segundo por los ladrones delincuentes y el  tercero por un vigilante o vengador anónimo ejemplo: Fantomas
Historietas sentimental: Mal llamada  “romántica”las historias en torno a las pasiones emociones y sentimientos que se destacan debido a la relaciones amorosas .Ejemplo: el libro sentimental
Historieta humorística: no contiene temas serios, se ilustran sólo anécdotas de tipo cómico,algunos ejemplos son :Condorito, Archie




 <Textos recreativos literarios>

+GÉNERO NARRATIVO+

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real.


Épica: escrita en verso,  recrea básicamente relatos heroicos  que narran los logros y hazañas de héroes reales o imaginarios : la Ilíada
Epopeya: deriva de la épica al igual que está utiliza el verso la diferencia estriba en la duración mientras la primera es extensa y la segunda es más corta , ejemplo:la epopeya de Gilgamesh
Novela : es una narración escrita en prosa, por lo regular aunque puede estar basada en hechos históricos o reales; contiene cierta extensión a diferencia del cuento. Ejemplo: Don Quijote de la mancha de Miguel de Cervantes
Cuento: es un relato ficticio escrito en prosa, elaborado por un autor aunque también puede ser anónimo tradición popular de extensión breve y produce solo un efecto estético en quien lo lee o escucha .Ejemplo la cenicienta
Fábula: son relatos breves en los que los animales hablan pero con la única diferencia de que contiene una enseñanza ético-moral, ejemplo: las fábulas de Esopo
Leyendas: son relatos que narran eventos relacionados con personajes, lugares, construcciones, fenómenos, naturales, etc. Por lo regular tienen una base histórica. La llorona


+GÉNERO LÍRICO+

Dentro del género lírico se encuentran: Los subgéneros primitivos: El himno, el ditirambo y el peán. Los subgéneros clásicos: La oda, el epigrama, la elegía, la sátira y la égloga. Los subgéneros populares: la canción, la endecha, el villancico, la jarcha, la seguidilla, el romance y la balada. 
Oda: es un poema basado en la reflexión que el poeta hace sobre un objeto, una persona, una entidad. El sentimiento está expresado de forma racional, su lenguaje conciso Y mesurado carece de exclamaciones y exaltaciones provocadas por la pasión.
Elegía:  es un poema que tiene sus orígenes en los rituales y cantos fúnebres griegos y romanos. Sus sentimientos de dolor y pérdida por la persona fallecida, la separación y su ausencia del ser amado, su sentido es el de la tristeza.


Égloga:  es un poema dialogado que enaltece los sentimientos amorosos,  la manifestación del campo y la naturaleza, se ve de manera ideal la vida campirana y agreste. Por lo regular estás creaciones son puestas en boca de pastores.
Sátira:  es un poema que hace crítica mordaz y burlas sobre asuntos que son motivo de crítica y censura, ya sean individuales o colectivos.

+GÉNERO DRAMÁTICO+

El drama es un género literario que se basa en la representación de conflictos humanos que tienden a su resolución. Cuando esta es positiva, nos encontramos ante una comedia; si por el contrario es negativa, se produce una tragedia.
  • -Edipo rey (Sófocles)
  • -Medea (Euripides)
  • -Antígona (Sófocles)
  • -Electra
  • -Romeo y Julieta
  • -Rey Lear de William Shakespeare
  • -Crimen Y Castigo, (Fedor Dostoiewski)
  • - Una obra dramática contemporánea
Ejemplo:
Tragedia: está considerada como la más antigua de las representaciones dramáticas tienes orígenes en la antigua Grecia,  propiamente de los cultos dionisíacos. Aristóteles consideró a Homero el padre de los poetas dramáticos. 
Comedia: está considerada como posterior a la tragedia sus orígenes se encuentran en el en el culto a Apolo, principalmente en las ciudades griegas, de ahí que tengan una base urbana y no agrícola como los cultos a Dionisios. Las características son personajes de clase media y baja (el pueblo), el comienzo es enredado pero la trama es sencilla y su final es feliz.




Comentarios

Entradas populares